El Círculo lingüístico de Praga, es uno de los grupos más importantes para la lingüística teórica y para el desarrollo de la filología de las lenguas eslavas. Las ideas básicas que presiden los trabajos, se encuentran resumidas en las tesis presentadas en el primer congreso de filólogos eslavos de 1929 e ilustradas en los ocho volúmenes que integran la prestigiosa revista "Trabajos del círculo lingüístico de Praga" la cual fue publicada de 1929 a 1938. La primera tesis se refiere a la concepción de la lengua como un sistema funcional, un sistema de medios de expresión apropiados para un fin; en la segunda, se determinan las tareas lingüísticas, basándose en los estudios de la fonología, la morfología y de la sintaxis. La tercera trata específicamente del lenguaje literario. De la cuarta a la novena se ocupan fundamentalmente del estudio de las lenguas eslavas. Este grupo fue uno de los herederos del método estructuralista, formados por investigadores como: Jako...
Comentarios
Publicar un comentario